DriCloud WebSites Juditpsicoacolor (1).jpg


Judit Betancort Melián

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid M-36.459

Psicóloga General Sanitaria y Psicoterapeuta

Durante doce años desarrollé mi carrera profesional en la asesoría jurídica de gran empresa en los despachos internacionales de abogados Clifford Chance y Freshfields, en respectivas sedes de Madrid. Le siguieron otros siete trabajando como abogada freelance para despachos y empresas, incluyendo períodos in-house.

En el 2011 viví un período de profundos cambios personales que suscitaron en mí una inquietud por el conocimiento de culturas asiáticas y sudamericanas, lo que me condujo a estancias por temporadas en diversos países como Nepal, Tailandia, Malasia, Indonesia, Japón o Perú. Su aprendizaje contextualizó culturalmente mi percepción y me aproximó a la meditación budista (Mahāyāna, Theravada y Zen), así como a la mirada de filosofías orientales y andinas.

Todo ello supuso un giro hacia nuevos planteamientos de vida que me condujeron en el 2016 a iniciar los estudios de Psicología en la Universitat Oberta de Catalunya (mención especial en Psicología de la Salud). A su finalización, cursé el Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Complutense de Madrid.

En paralelo realicé un año de prácticas de investigación en neurociencia cognitiva en el Cognitive Neuro-Lab de la UOC, trabajando en el diseño de proyectos relacionados con el tratamiento de la epilepsia del lóbulo temporal medial y la neuroespiritualidad. Dado mi interés por la meditación, con motivo de mi TFM en el MPGS realicé un proyecto de investigación bajo el título “Meditación mindfulness: un estudio empírico. Posibles aportaciones para la práctica clínica” (UCM). Sus resultados revelaron relaciones interesantes entre el mindfulness, nuestra capacidad de atención y consciencia, la espiritualidad y el afecto positivo.

Por otro lado, durante un año recibí igualmente formación teórico-práctica en psicoanálisis relacional (H. Bleichmar) y teoría del apego (J. Bowlby) de la mano del gabinete de psicología Aesthesis en Madrid, con especial énfasis en neurociencia, lo que fue nutriendo con el tiempo mi anhelo por comprender la relevancia de los orígenes psíquicos del ser humano y, por tanto, de la salud mental del bebé ya desde el útero, las díadas madre-hij@ y las tríadas padre-madre-hij@, lo que me condujo a recibir formación profesional en Abordajes Clínicos en Psicología Perinatal con el Ilustre Colegio de Psicólogos de Madrid. Y como siempre ocurre, mi camino personal nutrió al profesional (y viceversa) dado que mi propia vivencia durante años de un proceso in-fertilidad fue direccionando con el tiempo mi anhelo por acompañar a mujeres y parejas que atravesaran la misma búsqueda evolutiva.  

El hilo conductor desde el 2013 ha sido en todo caso mi continuo aprendizaje en el proceso Oxígeme creado por el Doctor en Psicología y Psicólogo Clínico Manuel Almendro —primero como paciente y  después como Psicoterapeuta Acreditada, tras cinco años de formación— cuya visión del binomio cuerpo-mente desde la psicología y psicoterapia promueve un profundo respeto y humildad hacia la complejidad del ser humano y su evolución.

En la actualidad me dedico a acompañar a las personas en sus diversos procesos de cambio a través del proceso Oxígeme y a promover la salud mental perinatal tanto en procesos de in-fertilidad como de embarazo, consciente de que en unos u otros procesos la semilla es común brotando a diversos ritmos, direcciones e intensidades: el síntoma es el mensajero. Actualmente ejerzo mi profesión en mi consulta de Lanzarote, donde nací, agradecida de seguir aprendiendo en cada pisada sobre mí misma, los pacientes y el movimiento que nos conforma.